Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo

Tras la Guía de los viajes en el tiempo y la lista de mejores películas sobre viajes en el tiempo según la crítica, es hora de cerrar este tema con un último megapost: las mejores novelas sobre viajes en el tiempo, clasificadas por su nota en Goodreads (de 1 a 5 estrellas) e indicando el método de viaje y la teoría temporal. Al final del artículo encontraréis otra lista con las mejores novelas publicadas originalmente en castellano.


Antes de comenzar, estos son los criterios del ranking:

  • La calificación proviene de Goodreads. Para una mayor veracidad, solo se incluyen novelas con un mínimo de 1.000 evaluaciones.
  • Al aplicar la regla anterior, la mayoría de las novelas en castellano se han quedado fuera, y por eso he creado una lista aparte al final del artículo.
  • Las descripciones están basadas en la sinopsis que aparece en Goodreads (con alguna modificación o apunte por mi parte).
  • Solo una novela por autor. En caso de que haya más y merezcan la pena, lo menciono en los comentarios de la obra incluida.
  • Solo indico el método de viaje y la teoría temporal para aquellas obras que he leído (o en cuya sinopsis resulta obvio).

Ahora sí, vamos allá.


40. Time after time (Los pasajeros del tiempo), de Karl Alexander (1979) 

Time after time, de Karl Alexander

Nota: 3,58

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Empezamos con una curiosa coincidencia: la película de Malcolm McDowell basada en esta novela también se encuentra en el puesto 40 del ranking de las mejores películas de viajes en el tiempo. Es una novela de acción ligera que no exige mucho al lector, agradable y diseñada para pasar un rato entretenido sin demasiados rompecabezas.

 

39. Recuerdos del futuro, de Robert J. Sawyer (1999) 

Recuerdos del futuro, Robert J. Sawyer

Nota: 3,64

“Recuerdos del futuro cuenta la historia de un asombroso descubrimiento en las instalaciones del CERN en Suiza. El equipo de investigación está empleando el acelerador de partículas del laboratorio para buscar el esquivo bosón de Higgs, una partícula subatómica teórica, pero su experimento sale terriblemente mal y, durante unos instantes, la conciencia de toda la raza humana es arrojada veinte años hacia el futuro”.

¿Te suena de algo? Sí, esta es la historia que inspiró la fallida serie Flashforward. Por suerte, la novela sí pareció conseguir el beneplácito tanto de crítica como de público.

 

38. La flecha del tiempo, de Martin Amis (1991) 

Recuerdos del futuro, Robert J. Sawyer

Nota: 3,71

“Amis reconstruye la idea convencional del tiempo para explorar la naturaleza del pasado en una historia que empieza, se desarrolla y termina “al revés”. De esta manera, encontramos a un agonizante doctor Tod T. Friendly cuya muerte da comienzo a un viaje por su vida. El resultado es una novela asombrosa y cruel, cuyo elegante nerviosismo sugiere que, tal vez, en la Historia sólo hay sentido si se altera el orden”. 

 

37. Valerian, agente espaciotemporal, de Pierre Christin y Jean-Claude Mézières (1970) 

Valerian, agente espaciotemporal, Christin Mezieres

Nota: 3,71

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Viaje espacial.

Para muchos, un clásico de la ciencia ficción y una influencia básica para las grandes space-opera de finales del siglo XX. Personalmente no le veo mucho parecido con Star Wars y, además, me da la sensación de que se ha quedado bastante obsoleta. Se trata de “varias historias en las que Valerian y Laureline, dos agentes del servicio espaciotemporal de Galaxity, la capital del imperio galáctico terrestre, viajan por el espaciotiempo y viven diversas aventuras”.

 

36. Cronopaisaje, de Gregory Benford (1980) 

Cronopaisaje, Gregory Benford

Nota: 3,73

“1998: La tierra es un caos al borde de un desastre ecológico. Un científico contacta con el pasado para advertirles sobre la miseria y la muerte que sus experimentos y acciones han causado en un planeta asolado.
1962: J. F. K. es aún presidente, reina el rock, y la guerra de Vietnam no es noticia. Un joven ayudante de investigación en una universidad californiana, Gordon Bernstein, descubre extraños patrones de interferencia en un experimento de laboratorio. A riesgo de arruinar su reputación, Bernstein comienza a desvelar una increíble verdad que cambia su vida y altera la historia… la verdad que se esconde detrás del tiempo”.

 

35. La patrulla del tiempo, de Poul Anderson (1960) 

La patrulla del tiempo, Poul Anderson

Nota: 3,73

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Ahora sí, un clásico indiscutible de la ciencia ficción y una obra maestra de la ucronía, escrita por Poul Anderson, uno de los autores con más premios Hugo en diferentes categorías. Se trata de una recopilación de relatos sobre Manse Everard, un policía del tiempo que debe vigilar el pasado para evitar que la futura existencia de una máquina del tiempo pueda alterar el devenir de la humanidad.

 

34. Estación Hawksbill, de Robert Silverberg (1967) 

Estación Hawksbill, Robert Silverberg

Nota: 3,74

“En las primeras décadas del siglo XXI se instala en Estados Unidos un gobierno autoritario que secuestra a los disidentes y los mete en la cárcel secreta de mayor seguridad de todos los tiempos: el pasado remoto. Usando una nueva tecnología que permite trasladar objetos y seres vivos por el tiempo, las autoridades crean en el período cámbrico la Estación Hawksbill, una penitenciaría sin rejas pero cercada por un paisaje rocoso, inhóspito y monótono, y por mares en los que abundan primitivas formas de vida”.

Esta no es la única novela de viajes en el tiempo que Robert Silverberg escribió. También destaca Por el tiempo (3,71 estrellas en Goodreads).

 

33. Un yanki en la corte del Rey Arturo, de Mark Twain (1889) 

Un yanqui en la corte del Rey Arturo, Mark Twain

Nota: 3,76

“Cuando Hank recobra el conocimiento, el calendario ha retrocedido varios siglos. Se encuentra prisionero en la Corte del rey Arturo y con un porvenir nada alegre: morir en la hoguera. Echando mano de sus conocimientos, predice un eclipse que causa terror entre la gente y le permite escapar”.

Sus peripecias, motivo de reflexión acerca de la sociedad y la justicia, son el argumento de esta sátira sobre la Inglaterra feudal que también muestra el descontento de Twain hacia el progreso y la tecnología.

 

32. He aquí el hombre, de Michael Moorcock (1969) 

He aquí el hombre, Michael Moorcock

Nota: 3,77

“Karl Glogauer nunca encajaba en ninguna parte. A medida que crecía, su adolescencia le llevó a través de una sucesión de desatinadas aventuras amorosas, manías y fetichismos, cada uno un poco más esotérico que el anterior, a una búsqueda desesperada de la verdad. Hasta que, de repente, se le presentó la oportunidad de viajar a los tiempos de Cristo en una incómoda máquina del tiempo. Allá descubrió que las cosas no eran en absoluto como esperaba…”

Esta es la obra más personal, controvertida y escandalosa de Moorcock, un prolífico escritor británico de ciencia ficción y fantasía.

 

31. La compañia del tiempo, de Kage Baker (1997) 

La compañía del tiempo, Kage Baker

Nota: 3,77

“La Compañí­a ha conquistado el Tiempo y la Inmortalidad. Reclutados en todos los siglos de la Historia, armados con todo su conocimiento, sus agentes saquean el pasado, reuniendo para ella los frutos del talento del ser humano y los recursos de todo el planeta mientras examinan a una humanidad a la que desprecian. La botánica Mendoza es una de ellos, entrenada para reconocer y salvar plantas en peligro de extinción que en el futuro puedan ser usadas para fabricar medicinas. Su primera misión es recoger muestras en el jardín de Sir Walter Iden, en la Inglaterra isabelina. Como todos sus camaradas, Mendoza cree estar por encima de los seres humanos entre los que ha sido enviada, pero lo que encontrará en el pasado la hará cuestionarse sus creencias”.

 

30. La bella durmiente, de Sheri Tepper (1991) 

La bella durmiente, Sheri Tepper

Nota: 3,83

“Cuenta la historia de Bella, hija del duque de Westfaire, nacida en el siglo XIV y condenada por una maldición a dormir cien años. En esta ocasión, sin embargo, Bella viaja en el tiempo hasta el siglo XXI para descubrir que éste puede ser el último siglo de la humanidad. Allí es violada y, cuando regresa a su época, nace su hija”.

Una versión libre y descarada del clásico infantil.

 

29. Rescate en el tiempo, de Michael Crichton (1999) 

Rescate en el tiempo, Michael Crichton

Nota: 3,85

Método de viaje: Máquina del tiempo

“La multinacional ITC desarrolla en secreto una revolucionaria tecnología basada en los últimos avances de la física cuántica. Sin embargo, su crítica situación financiera la obliga a obtener resultados inmediatos para atraer a nuevos inversores. Así, desarrolla un arriesgado experimento para poner a prueba una tecnología que permite viajar en el tiempo. Pero cuando se trata de teletransportar personas de un siglo a otro, el menor fallo o descuido puede aparejar consecuencias imprevisibles y pavorosas…”

 

28. En algún lugar del tiempo, de Richard Matheson (1975) 

En algún lugar del tiempo, Richard Matheson

Nota: 3,86

“Richard Collier se obsesiona con una mujer de otra época, una célebre actriz de finales del siglo XIX. Su embelesamiento con se intensifica tanto que consigue transportarse físicamente al año 1896, donde conoce y corteja a la mujer de su vida. Pero ¿por cuánto tiempo puede la pasión de los amantes resistir la despiadada marejada de la historia?”

Matheson es uno de los grandes autores de ciencia ficción y terror del S. XX (escribió, entre otros, Soy leyendaEl increíble hombre menguanteLa casa infernal y El último escalón). Esta novela inspiró en 1980 un filme protagonizado por Christopher Reeve y Jane Seymour que se ha convertido en un clásico de culto.

 

27. El vídeo Jesús, de Andreas Eschbach (1998) 

El vídeo Jesús, Andreas EschbachNota: 3,89

“Stephen Foxx, arqueólogo aficionado que participa como voluntario en una excavación cerca de Jerusalén, encuentra una tumba del siglo I con un contenido sorprendente: el esqueleto de un hombre de nuestros días junto al manual de instrucciones de una cámara de vídeo que aún no se ha fabricado.
La conclusión resulta espeluznante: en el futuro, un viajero en el tiempo se desplazará a la época del Nuevo Testamento con una cámara de vídeo para filmar… ¿qué? La posibilidad de encontrar en algún lugar una cámara con una grabación de Jesús de Nazaret escondida desde hace dos mil años desata feroces intrigas para hacerse con el vídeo a toda costa. ¿Hasta dónde estará dispuesta a llegar la Iglesia católica?”

 

26. Esperando el año pasado, de Philip K. Dick (1966) 

Esperando el año pasado, Philip K. Dick

Nota: 3,89

Teoría: Universos paralelos.

Método de viaje: Droga alucinógena.

“Sólo un hombre puede salvar el mundo. Y está muerto. Otra vez.
La primera vez, Gino Molinari, líder electo de la Tierra y comandante supremo de sus fuerzas armadas en la guerra contra los reegs, fue asesinado por un rival político. La segunda, sufrió un ataque al corazón mientras negociaba la rendición al enemigo. Pero ahora ha vuelto, más joven y fuerte que antes, y trae consigo una nueva esperanza para la Tierra en su lucha por la supervivencia”.

 

25. La máquina del tiempo, de H.G. Wells (1895) 

La máquina del tiempo, H.G. Wells

Nota: 3,90

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

“¿A quién no le tentaría darse una vuelta por el futuro si creyera tener el regreso asegurado? El viajero se traslada al año 802.701 y, cuando vuelve, asombra a todos por el relato de su encuentro con los Eloi y los Morlock, una raza degenerada y en regresión”.

El autor, frecuentemente citado como uno de los padres de la ciencia ficción actual, reflexiona sobre el paso del hombre por la Tierra y su responsabilidad con respecto al porvenir. A pesar de ser una de las novelas sobre viajes en el tiempo más conocidas, la máquina del tiempo es en realidad una excusa para contar una historia con un fuerte componente político en la que Wells no esconde sus ideales socialistas.

 

24. Moscú 2042, de Vladimir Voinóvich (1987) 

Moscú 2042, Vladimir VoinovichNota: 3,91

Moscú 2042 es considerada una obra maestra del género distópico. Escrita por Voinóvich tras ser expulsado de la Unión Soviética, esta sátira descarnada nos propone “un estrafalario viaje en el tiempo en compañía de Vitali Nikítich Kártsev, álter ego del autor, a un hipotético Moscú futurista en el que el comunismo, lejos de desplomarse, se ha desarrollado hasta alcanzar su máxima expresión. A través de los atónitos ojos del escritor seremos testigos de los logros de un sistema que, huyendo de los engaños de la ideología capitalista, así como de los errores de los primeros experimentos socialistas, ha cristalizado, finalmente, en un estadio de perfecto absurdo. El caldo de cultivo ideal para una última revolución”.

 

23. Las puertas de Anubis, de Tim Powers (1983) 

Las puertas de Anubis, Tim PowersNota: 3,92

“Brendan Doyle, un profesor de literatura especializado en el romanticismo inglés, es invitado a dar una conferencia sobre Samuel Coleridge y a viajar al Londres de 1810 para encontrarse con él. Pero su viaje se complica de forma inesperada y acaba varado en el pasado, prisionero de una compleja red de intrigas que transforman su vida en una pesadilla”.

Las puertas de Anubis, obra de culto de la fantasía, es una novela de aventuras repleta de acción, imágenes inolvidables y continuos destellos de humor.

 

22. Las naves del tiempo, de Stephen Baxter (1995) 

Las naves del tiempo, Stephen BaxterNota: 3,94

“El Viajero del tiempo de H. G. Wells despierta en su casa de Richmond la mañana posterior al retorno de su primera partida al futuro. Apesadumbrado por haber dejado a Weena en manos de los morlock, decide realizar un segundo viaje al año 802.701 para rescatar a su amiga eloi. Pero al entrar en un futuro distinto y radicalmente cambiado, el Viajero se ve irremediablemente atado a las paradójicas complejidades del desplazamiento a través del tiempo. Acompañado por un morlock, se encontrará consigo mismo, para ser detenido después por un grupo de viajeros temporales procedentes de un 1938 en el cual Inglaterra lleva 24 años en guerra con Alemania”.

 

21. Ahora y siempre, de Jack Finney (1970) 

Ahora y siempre, Jack FinneyNota: 3,95

Primera parte de una popular bilogía que refleja con fidelidad la política e historia estadounidense desde finales del siglo XIX hasta la época de la Guerra Fría. Un buen ejemplo de cómo las novelas sobre viajes en el tiempo pueden usarse para analizar la historia.

“Simon Morley se convierte en el candidato idóneo para llevar a cabo un experimento planeado en secreto por el gobierno de Estados Unidos: un viaje al pasado. Visita el Nueva York de 1882, donde descubre qué hay de cierto y qué de falso en las palabras del gobierno de su país”.

 

20. Observadores del pasado: La redención de Cristóbal Colón, de Orson Scott Card (1996) 

Observadores del pasado, Orson Scott CardNota: 3,97

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: Máquina de observaci´´on del pasado.

“¿Podría alterarse el pasado? ¿Sería correcto que un pequeño grupo de observadores actuara de forma que hiciera desaparecer una línea temporal? ¿Se justificaría su acción si, gracias a ella, se evitara la muerte de todo el planeta?”

Scott Card utiliza la observación del pasado como excusa para reflexionar sobre el tiempo y sus paradojas, sobre el sentido de la historia y la responsabilidad humana, sobre la colonización de América, la esclavitud y los sacrificios humanos.

 

19. La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger (2003)

La mujer del viajero en el tiempo, Audrey Niffenegger

Nota: 3,98

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Enfermedad.

“Clare y Henry forman una pareja aparentemente normal, se quieren e intentan ser felices. Sin embargo, Henry padece una extraña enfermedad que le impulsa a viajar en el tiempo, que le permitió conocer a Clare cuando aún era un niña y que lo condena a enfrentarse a su incierto y trágico futuro”.

Una narración tremendamente original y una historia entrañable sobre el paso del tiempo y la perdurabilidad del amor que ha sido llevada a la gran pantalla con el título Más allá del tiempo. No me canso de recomendarla (la novela, no la peli) y me sorprende que no esté más arriba en esta lista.

 

18. Una arruga en el tiempo, de Madeleine L’engle (1962)

Una arruga en el tiempo, Madeleine L'engle

Nota: 3,99

Física cuántica y romance adolescente en una alocada odisea espacial. Un clásico inclasificable de la literatura juvenil.

“Meg Murry tiene problemas para adaptarse en la escuela. Papá desapareció tiempo atrás en extrañas circunstancias, pero mamá no ha perdido la esperanza de volver a verlo. Su hermano pequeño, Charles, es un niño prodigio; su mente posee una percepción excepcional que le permite ver más allá de las apariencias. Es esa habilidad la que les permitirá encontrarse con las señoras Qué, Cuál y Quién, y descubrir que detrás de ellas se esconde un increíble secreto, “la arruga en el tiempo” que puede llevarlos a otros mundos. Justo lo necesario para emprender la búsqueda de su padre perdido”.

 

17. La aritmética del diablo, de Jane Yolen (1988) 

La aritmética del diablo, Jane YolenNota: 4,01

“Hannah está cansada de las fiestas religiosas; su familia solo habla del pasado. De hecho, le parece que eso es lo que hacen en todas las fiestas judías. Pero este año, el Seder de Pesaj será diferente, Hannah será transportada misteriosamente al pasado… y solo ella conoce los horrores indescriptibles que le esperan”.

Esta novela fue adaptada a la gran pantalla en 1999 y protagonizada por Kirsten Dunst y Brittany Murphy.

 

16. Puerta al verano, de Robert A. Heinlein (1957) 

Puerta al verano, Robert A. Heinlein

Nota: 4,01

Método de viaje: Criónica.

“En 1970, poco después de una breve pero destructora guerra mundial atómica, Daniel Davis, un ingeniero e inventor de robots con varios problemas profesionales y personales, decide contratar treinta años de criónica (o “sueño frío”, como lo llaman en la novela) y despierta en el año 2000. Ahí se da cuenta de que tal vez su viaje haya sido un gran error”.

Esta no es la única novela de viajes en el tiempo que Heinlein escribió. Tiempo para amar también tiene muy buenas críticas (3,96 estrellas en Goodreads).

 

15. Las primeras quince vidas de Harry August, de Claire North (2014) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Las primeras quince vidas de Harry August, Claire North

Nota: 4,01

“Cada vez que Harry muere, vuelve a nacer justo en el mismo lugar y la misma fecha, como un niño con todo el conocimiento de una vida que ha vivido ya doce veces antes. No importa lo que haga o las decisiones que tome, al morir Harry siempre vuelve a donde todo comenzó. Hasta ahora. Mientras Harry se acerca al fin de su undécima vida, una niña pequeña se acerca al borde de su cama y le comunica un mensaje: «el mundo se acaba y no podemos prevenirlo. Ahora es su turno». Esta es la historia de lo Harry August hace a continuación (y lo que hizo antes)”.

Una historia de amistad y traición, de amor y soledad, de lealtad y redención y del inevitable paso del tiempo.

 

14. Spin, de Robert Charles Wilson (2005) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Spin, Robert Charles WilsonNota: 4,02

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Autohipnosis.

“Un peculiar escudo (Spin) de origen y objetivo desconocidos aparece alrededor del planeta y crea una discontinuidad temporal: mientras el Universo ve pasar tres mil millones de años, dentro del Spin solo transcurre una generación”.

La historia se centra en un trío de personajes a través de los cuales se investigan temas como el fanatismo religioso, la terraformación de Marte, la biotecnología o la inmortalidad.

Además, Robert Charles Wilson tiene otra novela de viajes en el tiempo que también merece la pena: Los Cronolitos, de 2005 (3,68 estrellas en Goodreads).

 

13. El libro del día del juicio final, de Connie Willis (1992) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - El libro del día del juicio final, Connie Willis

Nota: 4,02

Cuando pedí sugerencias para esta lista en Twitter, Connie Willis fue una de las más mencionadas. Y no solo por esta novela, también por Por no mencionar al perro, que tiene incluso mejores críticas (4,10 estrellas en Goodreads).

El libro del día del juicio final es, sin embargo, su obra más popular. Con ella, Connie Willis obtuvo los más importantes premios del género: Nebula, Hugo y Locus.

“Trata de una estudiante de historia que viaja en el tiempo para estudiar una de las eras más mortíferas: la Edad Media asolada por la Peste Negra. Pero una crisis que enlaza extrañamente pasado, presente y futuro atrapa a Kivrin allí, mientras sus compañeros de Oxford en el año 2054, atacados de repente por una enfermedad desconocida, intentan infructuosamente rescatarla”.

 

12. Cruzada en jeans, de Thea Beckman (1973) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Cruzada en jeans, Thea BeckmanNota: 4,04

Método de viaje: Túnel temporal.

“Corre el año 1212 y millares de niños cristianos se encaminan a Tierra Santa, siguiendo el llamamiento de un muchacho visionario, para expulsar de Jerusalén a los sarracenos. Por un accidente imprevisto, Rudolf Hefting, un muchacho del siglo XX, cruza el túnel del tiempo y se une a la cruzada infantil. Rudolf contempla con ojos atónitos el mundo medieval y las virtudes y defectos del espíritu caballeresco. Comparte las penalidades de los jóvenes cruzados y con sus conocimientos de hombre del siglo XX, los ayuda a sortear mil peligros y a librarse de aquellos que intentan abusar de su buena fe”.

 

11. El jardín de medianoche, de Philippa Pierce (1958)

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - El jardín de medianoche, Philippa PierceNota: 4,04

Método de viaje: Portal.

Un clásico de la literatura infantil que ganó en 1958 la medalla Carnegie de la Asociación Británica de Bibliotecarios.

“Por culpa del sarampión de su hermano, Tom se ve obligado a pasar las vacaciones de verano en la aburrida casa de sus tíos. Una noche el reloj del portal da las trece y todo cambia. Al otro lado de la puerta, Tom descubre un fantástico jardín que antes no estaba ahí. Y, entre los árboles, aparecen tres chicos y una niña. ¿Fantasmas? ¿O quizás el fantasma es él?”

 

10. Alicia a través del espejo, de Lewis Carrol (1871) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Alicia a través del espejo, Lewis Carrol

Nota: 4,05

“Alicia a través del espejo está concebido como una partida de ajedrez, donde los arroyos y los setos dividen las casillas y Alicia es un peón que aspira a ser reina; una partida de ajedrez donde nada tiene sentido y nada es lo que parece. En el mundo del espejo la realidad está distorsionada, o quizá sólo es otro modo de verla. En este mundo, para ir a cualquier lugar la mejor manera es alejarse y para cortar una tarta hay que repartirla primero”. 

 

9. Los elegidos, de Marianne Curley (1974) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Los elegidos, Marianne Curley

Nota: 4,06

“Ethan es uno de los Elegidos, un guardián del tiempo que tiene la misión de luchar contra la Orden del Caos, un grupo de seres malvados que intentan alterar el curso de la Historia para sus fines perversos. Pero, por otro lado, Ethan también es un chico normal, que va a clase y se esfuerza en hacer los deberes todos los días. Y cuando le asignan de Aprendiza a Isabel, una compañera de clase, la línea que separaba sus dos vidas empieza a difuminarse. La gente en la que confiaba asume nuevos papeles, tanto buenos como malos, y Ethan deberá usar toda su astucia y habilidad para protegerse y proteger a los suyos”.

 

8. Relámpagos, de Dean Koontz (1988) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Relámpagos, Dean Koontz

Nota: 4,07

Un entretenido thriller muy del estilo de Koontz, un habitual en las listas de bestsellers. Una de las pocas novelas de viajes en el tiempo pertenecientes al género de terror.

“Cuenta la historia de Laura Shane, una novelista que pasó por una infancia complicada en la que un extraño le salvó la vida dos veces, ambas durante una extraña tormenta de deslumbrantes rayos azules y blancos. Cuando se desata otra tormenta igual y su misterioso salvador aparece de nuevo, Laura debe prepararse para una confrontación final con las poderosas fuerzas que la acechan”.

 

7. Rubí (Rubinrot), de Kerstin Gier (2009) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Rubí, Kerstin Gier

Nota: 4,09

El primer libro de esta trilogía es una de las más exitosas novelas juveniles sobre viajes en el tiempo.

“Gwendolyn Sheperd es una adolescente que descubre que ha heredado un extraño gen familiar que le permite viajar en el tiempo. Ella es, en realidad, la duodécima (y última) viajera en el tiempo y se dice que cuando su sangre se una a la de los otros once viajeros, se cerrará el misterioso “Círculo de los doce”. Para obtener más información, Gwen deberá viajar al pasado junto al undécimo viajero en el tiempo: el arrogante, atractivo y sarcástico Gideon, con quien vivirá algo más que una peligrosa carrera a través del tiempo”.

 

6. Volver a empezar (Replay), de Ken Grimwood (1987) Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Volver a empezar, Ken Grimwood

Nota: 4,14

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: Muerte.

“¿Qué pasaría si pudieras vivir tu vida otra vez, acordándote de los errores cometidos en el pasado? A Jeff Winston, de 43 años, se le da esta oportunidad varias veces. Atrapado en un matrimonio aburrido y un trabajo sin salidas, muere en 1988 y se despierta en 1963, con 18 años, en el dormitorio de su antigua universidad. Todo es igual que antes, pero con una gran diferencia: Jeff sabe lo que le depara el futuro. Sabe quién ganará cada partido, cada competición nacional, y hasta cómo hacer dinero en Wall Street. Lo único que ignora es por qué ha sido elegido para volver a empezar su vida, ni cuántas veces deberá ganar, y perder, todo lo que tiene”.

Ken Grimwood, periodista radiofónico, ganó con Volver a empezar el Premio Mundial de Fantasía a la mejor novela en 1988.

 

5. El fin de la eternidad, de Isaac Asimov (1955) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - El fin de la eternidad, Isaac Asimov

Nota: 4,23

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Comenzamos un Top 5 de lujo con una novela que no falta en ninguna lista de recomendaciones sobre  viajes en el tiempo, y tampoco en ninguna con lo mejor de Asimov.

“En el siglo XXVII, la Tierra funda una organización llamada Eternidad, enviando sus emisarios al pasado y al futuro para abrir el comercio entre las diferentes épocas y para alterar la historia de la raza humana. El proyecto estaba integrado sólo por los mejores y más brillantes exponentes de cada siglo: personas que dejaron de lado sus propias vidas para dedicarse a servir a los demás”.

Además, Isaac Asimov también escribió Un guijarro en el cielo, una novela muy recomendable también (3,88 estrellas en Goodreads).

 

4. Diarios de las estrellas, de Stanislaw Lem (1971) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Diarios de las estrellas, Stanislaw Lem

Nota: 4,26

Ocho historias sobre el viajero estelar Ijon Tichy –protagonista también de Congreso de futurología– y sus peripecias por otros mundos y civilizaciones. Con un oscuro sentido del humor y un gran sentido de la sátira, Lem hace una lúcida radiografía del antropocentrismo que domina nuestra sociedad. La ironía y sutileza que despliega sobre los más trascendentales temas filosóficos y los comportamientos y contradicciones del ser humano hacen de esta obra una de las más destacadas de este maestro de la ciencia ficción.

 

3. Parentesco, de Octavia E. Butler (1979) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Parentesco, Octavia E. Butler

Nota: 4,27

Parentesco, la novela más conocida de Butler, ha sido aclamada por la crítica y está considerada como una obra esencial dentro de los géneros feminista, de ciencia ficción y fantasía.

“Dana, su protagonista, hace varios viajes entre su hogar, la ciudad de Los Ángeles de la década de 1970, y el sur de Estados Unidos en la época de la guerra civil americana, donde es testigo del conflicto esclavista que sufrieron sus antepasados”.

Butler usa los viajes en el tiempo para explorar la violencia y la pérdida de la humanidad causada por la esclavitud en Estados Unidos, y el impacto complejo y duradero que aún tiene este hecho histórico en la actualidad.

 

2. 22/11/63, de Stephen King (2011) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - 11/22/63 Stephen King

Nota: 4,30

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Pasadizos.

La historia de Jake Epping en su viaje al pasado para evitar la muerte de JFK es una de las mejores novelas del maestro del terror y, además, un muy buen ejemplo de la teoría de autoconsistencia de Novikov que vimos en el capítulo 4 de la guía de los viajes en el tiempo. Pese a ser relativamente reciente, se ha convertido en todo un clásico del género y ha conseguido la ovación unánime tanto del público como de la crítica, algo que Stephen King no conseguía desde los tiempos de It o El Resplandor. No me sorprende que haya llegado tan alto en esta lista, solo superada por…

 

1. Ronda de noche, de Terry Pratchett (2002) 

Las 40 mejores novelas de viajes en el tiempo - Ronda de noche, Terry PratchettNota: 4,46

Método de viaje: Tormenta

Cerramos la lista con un maestro de la fantasía. Ronda de Noche, perteneciente al arco de la Guardia de la saga de Mundodisco, es para muchos la mejor novela de Terry Pratchett. Puede leerse de manera independiente, pero se disfruta más conociendo a los personajes y sus circunstancias previas (se recomienda leer las novelas previas de la Guardia). Cuenta la historia de Sam Vimes, hasta ahora un personaje secundario de Mundodisco pero a partir de ahora uno de los personajes más carismáticos creados por Pratchett, y su viaje en el tiempo para cambiar el final de una revolución sangrienta. Solo hay un problema: si lo hace bien, puede perder a su esposa, al hijo que está por nacer y todo su futuro.

 


¡No hemos terminado! A continuación puedes ver el ranking de novelas de viajes en el tiempo publicadas originalmente en castellano. No las he incluido en la lista anterior por motivos estadísticos, pero la mayoría merece mucho la pena (y de hecho una de ellas es mi favorita, seguro que si has leído la Guía de los viajes en el tiempo sabes cuál).


 

Pero antes… ¿Quién soy y por qué te hablo de viajes en el tiempo?

David NelMe llamo David Nel y soy escritor de ciencia ficción. Mi última novela trata sobre viajes en el tiempo y la serie de artículos de este blog que forma la Guía de los viajes en el tiempo nació a partir de la documentación que reuní para escribirla. La novela se llama Café con Zeus, trata sobre un padre que intenta evitar la muerte de su hijo y en ella utilizo y amplío las teorías sobre viajes en el tiempo que puedes encontrar aquí.

Café con Zeus te encantará si te gusta esta serie o si eres fan de los viajes en el tiempo. Puedes comprarla en este link tanto en formato ebook (2,99€) como en papel (19,00€).

Café con Zeus_novela viajes en el tiempo_sinopsis

 


Ahora sí, aquí está el ranking en castellano:

10. El anacronópete, de Enrique Gaspar (1887) 

El anacronópete, Enrique Gaspar

Nota: 3,23

La creencia común es que el primero que concibió una máquina del tiempo fue H.G. Wells, en 1895. Sin embargo, en El Anacronópete, publicada en 1887, el dramaturgo español Enrique Gaspar y el ilustrador Francesc Soler desarrollaron este tema, que se convertiría en uno de los clásicos de la ciencia ficción. De la mano del protagonista viajaremos a la Comuna de París, la China del s.III a C., el último día de Pompeya y el Diluvio Universal, en una novela sobre viajes en el tiempo repleta de aventuras, historias de amor y celos y mucho sentido del humor.

 

9. La belleza del uróboros, de Javier Castañeda de la Torre (2017) 

La belleza del Uróboros, Javier Castaneda de la Torre

Nota: 3,36

Altas dosis de filosofía, física y ciencia ficción dura que te harán pensar y reflexionar. Igual que su sinopsis:

“25=2; 12+4=miles de millones. Asúmelo cuanto antes.
¿Quién firma el extraño telegrama? ¿Qué quieren decir esas cifras? ¿Qué relación tienen con un absurdo asesinato del pasado? El uróboros, la serpiente que se muerde la cola, el bucle infinito de la paradoja. ¿Deben los hijos cargar con los pecados de sus padres?”

Si te interesa leer más, échale un vistazo a esta reseña de Libros Prohibidos.

 

8. Las puertas del infinito, de José Antonio Cotrina y Víctor Conde (2016) 

Las puertas del infinito, Jose Antonio Cotrina

Nota: 3,37

Novela de fantasía sobre la aperimancia, “la capacidad de abrir portales dimensionales”.

“Riddly, aprendiz de aperimante, intenta descifrar los misterios de la Mansión Infinita y salvar un Londres devastado por los guerreros ikari, que amenazan con destruirlo todo a lomos de sus dragones. Mientras, en Colapso, un mundo enloquecido en el que confluyen mil realidades distintas, Rebeca ha pasado de esclava a discípula de un misterioso amo que la envía a misiones cada vez más suicidas con el fin de construir una llave secreta. Rebeca y Riddly aún no se conocen, pero sus destinos y el de nuestro mundo dependerán de su capacidad para aliarse”.

 

7. La viajera del tiempo, de Lorena Franco (2016) 

La viajera del tiempo, Lorena Franco

Nota: 3,64

Este es el título más popular de su prolífica autora, que la llevó a ser finalista en el Premio Literario de Amazon 2016 tras autopublicarlo y que se convirtió en la primera novela de una trilogía de viajes temporales. Una premisa curiosa cuyo desarrollo genera opiniones divididas, pero lo que no se puede negar es el éxito que ha tenido en muchos países y que ha llevado a su autora a trabajar con Editorial Planeta.

 

6. El secreto del orfebre, de Elia Barceló (2003) 

El secreto del orfebre, Elia Barceló

Nota: 3,74

“En una noche nevada en Nueva York, un exitoso y solitario orfebre reflexiona sobre su vida, y sus recuerdos se mezclan y chocan entre sí. Viajando al pueblo español donde creció, espera con excitación volver a encontrarse con Celia, “la Viuda Negra”, una hermosa y misteriosa amiga de su madre con quien tuvo un fugaz amorío cuando era adolescente. En vez de eso, se encuentra con una joven quien le abrirá las puertas a un mundo inimaginable, y quien lo llevará de nuevo al pasado”.

Una historia de amor entre los años 50 y 70 con el impecable estilo de Elia Barceló. La línea temporal se va complicando a medida que avanza la historia, pero no resulta difícil de seguir y al final las piezas encajan como los engranajes de un reloj. Muy recomendable.

Más detalles en esta reseña del blog In the nevernever.

 

5. El coleccionista de sellos, de César Mallorquí (1996) 

El coleccionista de sellos, César Mallorquí

Nota: 3,90

“Primavera de 1939. Tras la muerte del general Franco en un atentado y la derrota de las fuerzas facciosas en el frente del Ebro, el ejército republicano está a punto de ganar la guerra. Mientras, en un Madrid asolado por la contienda, un asesino en serie, apodado El Coleccionista, siembra de cadáveres la ciudad con el propósito de apoderarse de tres sellos de correos cuyo valor, pese a ser falsos, resulta incalculable. El comisario Telmo Vega, un policía solitario destrozado por la muerte de su esposa, intenta obsesivamente capturar al Coleccionista; lo que ignora es que no se enfrenta a un simple asesino, sino a fuerzas extraordinariamente poderosas, cuyo objetivo es cambiar el rumbo de la historia. Tras introducirse en un laberinto de mentiras, traiciones y prodigios, Vega deberá morir dos veces para poder salvar su vida”. 

 

4. Caballo de Troya, de J.J. Benítez (1998) 

Caballo de Troya, J.J. Benítez

Nota: 3,98

La primera parte de esta larga y exitosa saga se narra en forma de transcripción del diario de un oficial estadounidense que participa en un viaje en el tiempo secreto. En él, conoce a Jesús de Nazaret y describe su vida, su personalidad y su muerte, además de los acontecimientos inmediatamente acaecidos después. 

La “trampa” consiste en que, según asegura el autor, las novelas se basan en los testimonios reales de un mayor de la Fuerza Aérea Estadounidense que participó en el supuesto programa Swivel, cuya tecnología comenzaba a desarrollarse en la década de 1960 junto a los programas espaciales y permitió a los americanos viajar en el tiempo.

 

3. Voces en la ribera del mundo, de Diana P. Morales (2019) 

VVoces en la ribera del mundo, Diana P. Morales

Nota: 4,34

Aunque los viajes en el tiempo no sean su tema central, merece la pena hacer una excepción para incluir esta maravilla en la lista. En pocas palabras, cuenta la historia del fin del mundo desde el punto de vista de varios personajes (muy al estilo de World War Z, de Max Brooks). A pesar de no tener protagonistas claros, los personajes consiguen quedarse grabados en tu memoria, meterte de lleno en la historia y hacer que pases las páginas como un loco para descubrir todos los entresijos de la trama, que no son pocos pero están muy bien hilados. No es casualidad que ganara el premio Ignotus a la mejor novela de 2019.

Y, si no me creéis a mi, leed a Consuelo Abellán.

 

2. La epopeya de los amantes, de Miguel Santander (2014) 

La epopeya de los amantes, Miguel Santander

Nota: 4,34

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Una novela que no me cansé de recomendar en la guía de los viajes en el tiempo y que, al igual que 22/11/63 o el relato All you Zombies, es un ejemplo de manual sobre el principio de autoconsistencia de Novikov. Pero esto no es lo único interesante. Combina dos historias que ocurren en dos épocas totalmente diferentes, narradas con diferente estilo pero magistralmente conectadas. Muy bien escrita, documentada y entretenida a más no poder. Genial e imprescindible. 

Más detalles en su página de alt+64.

 

1. El especialista en viajes en el tiempo, de Laura Mars (2020) 

El especialista en viajes en el tiempo, Laura Mars

Nota: 4,54

Autopublicada el año pasado por Laura Mars (autora candidata a un Ignotus 2021 en la categoría de mejor novela infantil o juvenil), El especialista en viajes en el tiempo es una novela en la que priman las aventuras, donde “los protagonistas explorarán remotas distancias temporales, se enfrentarán al reto de sobrevivir y descubrirán que sus actos tienen consecuencias”.

En palabras de Andrés Granbosque, “no es la clásica historia de viajes en el tiempo y paradojas físicas. La autora deja muy claro que es ciencia ficción soft y no ceñirse a un rigor científico, lejos de restarle interés a la historia, permite jugar con los personajes y situaciones”.

 


Si te ha gustado este artículo, tal vez te interesen los siguientes:


Como me cuesta despedirme, te dejo con un pequeño anexo aquí abajo: novelas sobre viajes en el tiempo recomendadas en Twitter y que tienen buenas críticas pero que se han quedado fuera por diferentes motivos (tener menos de 1.000 evaluaciones o que los viajes en el tiempo no sean su tema principal). Si sabes de alguna otra novela que deba estar en la lista, puedes hacérmelo saber a través de los comentarios. Gracias por leerme y hasta pronto.


Anexo: otras novelas de viajes en el tiempo recomendadas

Eumeswil, de Ernst Jünger (1977) – 4,30

El misterio de la reina Nefertiti, de C.T. Cassana (2015) – 4,28

Canción de Navidad, de Charles Dickens (1843) – 4,07

Memorias, de Mike McQuay (1987) – 4,01

Infinitissimo, de Holly-Jane Rahlens (2012) – 3,98

El señor de la luz, de Maurice Renard (1933) – 3,75

Atrapados en la prehistoria, de Michael Swanwick (2002) – 3,49

Sólo un enemigo: el tiempo, de Michael Bishop (1982) – 3,49

Las máscaras del tiempo, de Robert Silverberg (1968) – 3,47

El gran tiempo, de Fritz Leiber (1958) – 3,24

Into deepest space, de Fred Hoyle (1974) – 3,14

Criptozoico, de Brian W. Aldiss (1967) – 3,09

 

Publicado en Viajes en el tiempo.

5 Comentarios

  1. Pingback: Ignotus 2022: cylconitas nominables – CYLCON

  2. Pingback: Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO Y VISTO en mayo, recopilado por José Luis González – CYLCON

  3. Pingback: Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO Y VISTO en junio, recopilado por José Luis González – CYLCON

  4. Pingback: Ignotus 2022: cylconitas finalistas – CYLCON

  5. Pingback: Conoce a David Nel, una entrevista de José Luis González – CYLCON

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *