Las 40 mejores películas de viajes en el tiempo según la crítica

Se han confeccionado muchos rankings de películas de viajes en el tiempo, pero nunca uno que las clasifique según su nota en medios especializados. Esta no es una clasificación subjetiva, sino basada en las críticas recibidas en Imdb, FilmAffinity y Rotten Tomatoes 1. Además, este ranking identifica tanto el método de viaje como el tipo de teoría temporal en que se basa cada película según la guía de los viajes en el tiempo 2 3.


40. Los pasajeros del tiempo (1979) 

Los pasajeros del tiempo

Nota media: 6,90

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

La trama de Los pasajeros del tiempo es una extraña mezcla entre personajes reales y hechos ficticios. Propone un escenario en el que H.G. Wells, el autor de La máquina del tiempo (1896), no solo escribió sobre la máquina del tiempo, sino que también la construyó. Por desgracia, su coétaneo Jack el Destripador la usa para viajar al San Francisco de 1979 y seguir cometiendo crímenes, por lo que el escritor debe viajar también al futuro para detener al asesino en serie. No destaca por su trama temporal y mucho menos por un romance un tanto forzado, pero las actuaciones del trío principal son aún recordadas y como thriller sigue funcionando muy bien.

 

39. Los héroes del tiempo (1981) 

Los héroes del tiempo

Nota media: 6,93

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Hay dos películas de viajes en el tiempo dirigidas por Terry Gilliam en esta lista, y no podrían ser más diferentes entre sí. Los héroes del tiempo es una comedia alocada de aventuras para los más pequeños, que mantiene el espíritu de Monty Python y que solo usa los viajes en el tiempo como excusa para llevarnos a diferentes épocas y acabar en situaciones que se resuelven de manera brillante. Tal vez sea de esas que hay que haber visto de pequeño para disfrutarla, pero aún hoy sigue gozando de buenas críticas.

 

38. Primer (2004) 

Primer

Nota media: 6,96

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Primer es sorprendente en muchos aspectos. Con un presupuesto de solo 7.000$, un tipo que nunca había hecho cine decidió que se convertiría en director, guionista, productor y actor de su propia película. Ah, y también se encargó de la fotografía y la música. Y ganó varios premios importantes. Años después, no es eso por lo que Primer es recordada, sino por su exagerada complejidad. Más que una película, es un rompecabezas que hay que ver varias veces, papel y boli en mano, para poder entender.

 

37. Seguridad no garantizada (2012) 

Seguridad no garantizada

Nota media: 7,03

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

«SE BUSCA: Alguien para viajar atrás en el tiempo conmigo. Esto no es una broma. Se te pagará cuando regresemos. Deberás traer tus propias armas. Solo he hecho esto una vez antes. Seguridad no garantizada». Esto es lo que decía el anuncio real de una revista americana en el que se basó la película. Con este argumento y con las buenas críticas recibidas, se merece darle una oportunidad.

 

36. Durante la tormenta (2018) 

Durante la tormenta

Nota media: 7,03

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: Comunicación con el pasado a través de una TV y una cámara de vídeo durante una tormenta (no hay viaje).

Durante la tormenta es, básicamente, «Frequency a la española». Sustituimos la radio por una tele y la trama del asesino en serie por una trama de amor con crimen incluido. El resultado es el mismo, una trama muy entretenida que juega con el concepto de líneas temporales paralelas. Para salir del atolladero en el que se mete su guión, nos cuenta que los afectados recuerdan las demás líneas al tocarse unos a otros. Esto es lo que menos me gustó, pero a pesar de ello es una peli muy recomendable y una de las mejores películas de viajes en el tiempo españolas.

 

35. Happy Accidents (2000) 

Happy Accidents

Nota media: 7,06

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Sin especificar.

Drama romántico de poca complejidad en lo que a viajes en el tiempo se refiere. Una mujer se enamora de un hombre que dice venir del año 2.470. Lo que ella no sabe es que él ha viajado hasta su presente para salvarle la vida. Tiene su encanto y no creo que sea una mala película, pero para mí fue de esas que olvidas nada más verlas.

 

34. Predestination (2014) 

Predestination

Nota media: 7,13

Teoría: Línea temporal y espacial única en un universo determinista.

Método de viaje: Saltos al pasado y al futuro.

Predestination es uno de los máximos exponentes del principio de autoconsistencia de Novikov. Se basa en un relato corto de Robert A. Heinlein llamado All you zombies y ambos son imprescindibles para los amantes del género. Eso sí, es de las que hay que ver con la mente descansada porque da muchas vueltas.

 

33. Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra (1986) 

Star Trek IV

Nota media: 7,16

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Asistencia gravitatoria alrededor del sol.

La tripulación del Enterprise viaja en el tiempo al San Francisco de 1986 para secuestrar un par de ballenas con la esperanza de que hagan de intermediarias ante unos extraterrestres que quieren destruir la Tierra en 2286. Leyendo esta sinopsis parece  que hablamos más bien de una comedia, pero se trata de una de las entregas más aplaudidas de la saga. Una película emocionante y llena de acción.

 

32. Los cronocrímenes (2007) 

Cronocrímenes

Nota media: 7,23

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Los cronocrímenes fue el prometedor debut de Nacho Vigalondo como director. Peca de algunos errores como película (actuaciones y montaje, sobre todo), pero el guión es una maravilla. Todo encaja, es novedoso (destacando el enfoque de la duplicación de identidad), tiene la complejidad justa para enganchar sin desesperar y ofrece varias lecturas. No hay muchas dudas de que, en la breve lista de películas de viajes en el tiempo españolas, esta es la mejor.

 

31. Vanishing Time: A Boy Who Returned (2016) 

Vanishing Time - A Boy Who Returned

Nota media: 7,26

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Cueva en el bosque.

Varios niños desaparecen en una montaña en la que se está construyendo un túnel. Solo regresa una niña, pero más tarde aparece un hombre de 30 años que dice ser uno de los desaparecidos. Película coreana un tanto turbadora que se centra en las relaciones personales y en cómo les afecta el paso del tiempo.

 

30. Frequency (2000) 

Frequency

Nota media: 7,26

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: Comunicación en el tiempo a través de radio (no hay viaje).

Frequency, además de un entretenido thriller sobre un asesino en serie, es una interesante propuesta sobre como aplicar la teoría de cuerdas para producir realidades paralelas. Aquí entraríamos en el debate de si estas realidades son diferentes universos o diferentes líneas temporales dentro del mismo universo. Tal y como vimos en el capítulo tres de la guía de los viajes en el tiempo, hoy en día la física solo aceptaría la primera opción, ya que una línea temporal es, por definición, otro universo. Así, las líneas temporales paralelas son un invento de la ciencia ficción, y Frequency es un perfecto ejemplo de ello.

 

29. Regreso al futuro III (1990)

Regreso al futuro IIINota media: 7,26

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: máquina del tiempo (el famoso DeLorean con condensador de flujo).

A pesar de ser la más floja de la trilogía, es un cierre digno que conserva las dosis de humor y el ritmo perfecto de las anteriores. Es también la menos compleja de las tres y la que menos trata el tema de los viajes en el tiempo, ya que se centra en la vida de Doc en 1885, convirtiendo la mayor parte de la trama en un western atípico.

 

28. Te quiero, te quiero (1968) 

Te quiero, te quiero

Nota media: 7,36

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Un error al viajar en el tiempo provoca que un hombre, objeto de un experimento, se quede atrapado en el pasado, viviendo fragmentos aleatorios del mismo sin saber cuáles son reales y cuáles no. Lo interesante de esta cinta es el estudio del registro del tiempo en nuestra memoria, de cómo no recordamos lo que ocurre, sino lo que creemos que hemos vivido, en un orden que poco tiene que ver con la cronología real.

 

27. Tenet (2020) 

Tenet

Nota media: 7,36

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Inversión temporal.

Nolan, ahora sí, se mete de lleno en el terreno de los viajes en el tiempo. El resultado es espectacular, deliciosamente complejo y muy disfrutable, aunque no sea su mejor película y se eche en falta algo más de profundidad en los personajes. En esta reseña te cuento mucho más.

 

26. Código fuente (2011) 

Source Code

Nota media: 7,40

Teoría: Universos paralelos.

Método de viaje: Despertar en el pasado.

El mismo concepto que en Atrapado en el tiempo y en Al filo del mañana. El protagonista despierta en una realidad paralela con el objetivo de detener un ataque terrorista que sucedió en el pasado. Al no conseguirlo, es enviado una y otra vez al mismo momento, lo que le da la oportunidad de proceder de distinta manera cada vez.

 

25. Looper (2012) 

Looper

Nota media: 7,40

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo

Película de viajes en el tiempo ambientada en un mundo distópico con un ligero toque ciberpunk. Un thriller con una de las premisas más originales del género (un asesino a sueldo recibe el encargo de eliminar a un hombre del futuro que resulta ser él mismo), con unos actores excepcionales y que engancha desde el primer fotograma. El final me pareció un poco previsible, pero merece mucho la pena.

 

24. En algún lugar del tiempo (1980) 

En algún lugar del tiempoNota media: 7,46

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Autohipnosis.

Posiblemente, el mejor drama romántico sobre viajes en el tiempo. Se basa en una novela de Richard Matheson (Pide al tiempo que vuelva), que también participó en el guión de la historia. Como curiosidad, una nueva paradoja: ella le da un reloj a él antes de morir. Él vuelve atrás en el tiempo, la conoce de joven y se lo regala sin decir su origen. ¿Quién construyó entonces el reloj?

 

23. Coherence (2013) 

CoherenceNota media: 7,46

Teoría: Universos paralelos.

Método de viaje: Cometa que crea una realidad paralela.

Coherence es una peli curiosa. Grabada con bajísimo presupuesto en la casa del propio director y con actores especializados en improvisación que solo debían aprenderse unas líneas generales, el resultado fue un adictivo puzle que se hizo con el premio al mejor guión en Sitges en 2014. Hay muchas paradojas en Coherence, y no solo las que provocan los viajes en el tiempo.

 

22. Doctor Strange (2016) 

Doctor StrangeNota media: 7,53

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Amuleto (Ojo de Agamotto).

Me duele colocar una peli de Marvel en esta lista por encima de otras tan buenas como Coherence o Tenet, pero aquí el público decide… Yo no aguanté más de media hora viéndola, pero, por lo que leído, el final, que es donde aparecen los viajes en el tiempo, no es del todo horripilante.

 

21. El tiempo en sus manos (1960) 

El tiempo en sus manosNota media: 7,56

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Como en muchas otras películas de viajes en el tiempo, en El tiempo en sus manos lo importante no es el viaje en sí, sino el destino. Al igual que la novela de H.G. Wells en la que está basada, utiliza la sociedad del año 802.701 para críticar el capitalismo y la brutal diferencia de clases de finales del S. XIX.

 

20. El efecto mariposa (2004) 

El efecto mariposaNota media: 7,56

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: Recuerdos producidos al leer un diario.

Como su título deja adivinar, El efecto mariposa muestra lo que podría ocurrir en un universo 100% alterable. Resuelve las paradojas producidas por el libre albedrío proponiendo un escenario de líneas temporales paralelas. Lo interesante es que el protagonista se acuerda de todas ellas, pero la acumulación de recuerdos le va pasando factura a su salud. Una de las películas de viajes en el tiempo más entretenidas que he visto.

 

19. Una cuestión de tiempo (2013) 

Una cuestión de tiempoNota media: 7,63

Teoría: Línea temporal y espacial única

Método de viaje: Basta con desearlo.

Comedia romántica británica que usa los viajes en el tiempo como excusa para construir una trama simpática. Destaca el hecho de que el protagonista, al regresar al pasado, aparece en su mismo cuerpo (es decir, no hay duplicación de identidad). Es original, tiene buenas actuaciones y está por encima del estándar al que ese género acostumbra, aunque el final sea un tanto obvio y de moraleja fácil.

 

18. Palm Springs (2020) 

Palm SpringsNota media: 7,63

Teoría: Línea temporal y espacial única

Método de viaje: Vórtice dentro de una cueva.

A primera vista parece solo otra comedia romántica de bucles temporales, pero la diferencia con Atrapado en el tiempo o con Al filo del mañana es que son dos personas las que comparten la experiencia, en lugar de solo una. Esto le da un toque lo suficientemente original y divertido como para ganarse un puesto en esta lista por méritos propios. Cine independiente americano del bueno, goza de muy buenas críticas.

 

17. El ejército de las tinieblas (Evil Dead III) (1992) 

El ejército de las tinieblasNota media: 7,66

Teoría: Línea temporal y espacial única

Método de viaje: Portal creado por el Necronomicón.

La última parte de la trilogía Evil Dead combina comedia, terror y fantasía y se ha convertido en un clásico de culto, sobre todo para los seguidores de videojuegos como Duke Nukem, Left 4 Dead o Doom, de estética similar y con numerosas referencias a la película.

 

16. Kung Fury (2015) 

Kung FuryNota media: 7,73

Teoría: Línea temporal y espacial única

Método de viaje: Programa informático.

Los viajes en el tiempo son aquí solo una excusa para juntar en la misma cinta dinosaurios, nazis, polis de los ochenta, robots, vikingos y cuaquier otro personaje random que se le pasara por la cabeza a David Sandberg, el director, guionista y actor principal de esta parodia de 30 minutos que comenzarás a ver con escepticismo y acabarás deseando que no termine. Si no me crees, pruébalo tú mismo, está gratis en Youtube. La historia de como se gestó esta película, a traves de una campaña de crowdfunding, tampoco tiene desperdicio. La segunda parte, con un presupuesto mucho mayor y con Arnold Schwarzenegger como POTUS, ya se ha rodado y se estrenará en 2022.

 

15. Medianoche en París (2011) 

Mejores películas de viajes en el tiempo: Medianoche en ParísNota media: 7,76

Teoría: Línea temporal y espacial única

Método de viaje: Paseo por las calles de París.

Es discutible que podamos considerar que esta comedia de Woody Allen pertenece al género de películas de viajes en el tiempo, ya que su objetivo principal es mostrar el contraste entre tres épocas recientes y hablar de la fuerza de la nostalgia y su impacto en las relaciones personales. No soy muy fan de Woody Allen, pero Medianoche en París, junto a Match Point, me parece su mejor película.

 

14. Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004) 

Mejores películas de viajes en el tiempo: Harry Potter y el prisionero de AzkabanNota media: 7,80

Teoría: Línea temporal y espacial única

Método de viaje: Objeto mágico (giratiempo).

En algún momento de la saga de Harry Potter tenía que ocurrir algo relacionado con los viajes en el tiempo. Es en esta tercera entrega en la que se usa el giratiempo para resolver una trama que se estaba poniendo cuesta arriba. Nada nuevo, pero funciona como recurso, sobre todo después de que Hermione se pase la película anunciándolo.

 

13. Donnie Darko (2001)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Donnie DarkoNota media: 7,80

Teoría: Línea temporal y espacial única en un universo determinista.

Método de viaje: Alucinaciones, agujero de gusano.

Una de las mejores películas de viajes en el tiempo independientes. Sorprendió mucho en su momento y fue ganadora del premio al mejor guion en el Festival de Sitges de 2001. Su empeño es, muy al estilo de Predestination (aunque Donnie Darko es anterior), resolver las paradojas temporales que se producen en una línea temporal y espacial única.

 

12. Regreso al futuro II (1989)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Regreso al futuro IINota media: 7,83

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: máquina del tiempo (el famoso DeLorean con condensador de flujo).

En la primera entrega quedaba la duda de si estábamos ante un escenario de líneas temporales paralelas o de una línea temporal y espacial única en un universo alterable. Al comienzo de la segunda parte, Doc confirma que se trata del primer escenario, lo cual ayuda a entender una trama que, salvo por algunos agujeros, funciona tan bien como su antecesora.

 

11. Al filo del mañana (2014)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Al filo del mananaNota media: 7,86

Teoría: Universos paralelos.

Método de viaje: Vuelta al pasado cada vez que el protagonista muere.

Aunque para mí pasó desapercibida, esta cinta de Tom Cruise, de acción bélica y de aliens (sí, todo junto) aparece en la mayoría de rankings de películas de viajes en el tiempo. No se explica mucho sobre la naturaleza y las causas del viaje, aquí lo que cuenta es el puro entretenimiento. No está mal.

 

10. Star Trek XI (2009)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Star Trek XINota media: 7,93

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: La destrucción de una supernova genera un agujero negro cuya una singularidad permite viajar al pasado.

Una forma muy original de plantear el reboot de una saga. El villano viaja hacia a atrás en el tiempo, creando una línea temporal nueva en la que aparece una versión muy distinta de los miembros de la tripulación del Enterprise. También cambia un poco la historia de cómo acaban formando parte de la misma. Imprescindible para fans de Star Trek. Para los que simplemente busquen películas de viajes en el tiempo, se deja ver y tiene algunas ideas interesantes.

 

9. X-Men: Días del futuro pasado (2014)

Mejores películas de viajes en el tiempo: X Men Days of future pastNota media: 7,96

Teoría: Línea temporal y espacial única

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Esta es la entrega de X-Men, junto a Logan (2017) con las mejores críticas. Lo cierto es que, te guste o no la saga, la habilidad de Bryan Singer para narrar bien una historia enrevesada es innegable. Su trama temporal no ofrece ninguna novedad dentro del género, pero es sólida y con muchos detalles que evidencian lo cuidado del guión (esas referencias al asesinato de Kennedy…).

 

8. Terminator (1984)

Mejores películas de viajes en el tiempo: TerminatorNota media: 8,00

Teoría: Línea temporal y espacial única en un universo determinista.

Método de viaje: Máquina del tiempo (lo llaman «Equipo de desplazamiento personal»).

En Terminator prima la acción y la trama es bastante sencilla en lo que se refiere a viajes en el tiempo, concluyendo con el principio de autoconsistencia de Novikov como solución a la paradoja de la pandemia (en este caso lo que tratan de evitar es una guerra nuclear). Destaca el hecho de que no se pueda regresar al futuro y que solo pueda haber un viajero, ya que la máquina es destruida tras el primer viaje.

 

7. Atrapado en el tiempo (1993)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Atrapado en el tiempoNota media: 8,06

Teoría: Universos paralelos.

Método de viaje: Despertarse.

Un clásico de la comedia romántica que utiliza los viajes en el tiempo como excusa para hablar de otro tipo de viaje: el del protagonista para mejorar como persona y conquistar a la chica. Simpática y entretenida. En cuanto a la teoría, hay debate: ¿cada nuevo día es un universo paralelo? ¿O estamos ante un ejemplo del principio de Novikov? («el universo no continuará hasta que no hagas lo que se espera de ti»).

6. 12 monos (1995)

Mejores películas de viajes en el tiempo: 12 monosNota media: 8,06

Teoría: Línea temporal y espacial única en un universo determinista.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Siempre fue una de mis películas de viajes en el tiempo favorita, aunque, tras verla recientemente, me ha dejado un poco frío por varias razones. Lo primero, su estética excesiva, propia de Terry Gillian. Lo segundo, la sensación de que el principio de autoconsistencia de Novikov ya no es una novedad en el cine. Aun así, es la película que mejor ejemplifica la paradoja de la pandemia. Además, es entretenida, tiene buenos actores y buena música. Todavía merece mucho la pena.

 

5. Avengers: Endgame (2019)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Avengers EndgameNota media: 8,26

Teoría: Línea temporal y espacial única.

Método de viaje: El amuleto del Doctor Strange. Máquina del tiempo fabricada por Tony Stark.

Horror. Avengers se cuela en mi blog. Y encima en la posición 5 y por encima de clásicos de viajes en el tiempo como 12 monos o Donnie Darko. Debería haber incluido una cláusula anti Marvel en esta entrada. En fin, ¿puedo decir algo bueno de Endgame? Pues que, para quien se haya tragado las 21 películas anteriores del universo Marvel, puede resultar curiosa. Pero, para los demás mortales, es decepcionante. Sobre todo, porque el uso de los viajes en el tiempo es lamentable: son un Deus ex machina en toda regla para resolver el embolado en el que se metieron en Infinity War. 

 

4. Interstellar (2014)

Mejores películas de viajes en el tiempo: InterstellarNota media: 8,33

Teoría: Viaje al futuro en una línea temporal y espacial única (con acceso a una quinta dimensión).

Método de viaje: mediante la proximidad a un agujero negro y mediante un viaje a la velocidad de la luz.

Más que una película de viajes en el tiempo, esta obra maestra de Christopher Nolan trata sobre el relativismo espaciotemporal y cómo este nos afectaría a la hora de buscar alternativas a la vida en la Tierra. Los viajes en el tiempo son solo una consecuencia de ello, pero aparecen de varias formas y colores. Se atreve a incluir en la misma historia agujeros de gusano, agujeros negros, la paradoja de los hermanos gemelos y el efecto de una quinta dimensión donde el tiempo deja de ser una constante. Todo con el mayor realismo posible y con una producción exquisita.

 

3. Regreso al futuro (1985)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Regreso al futuroNota media: 8,46

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: máquina del tiempo (el famoso DeLorean con condensador de flujo).

Según Doc, un viaje al pasado destruye la anterior línea temporal y crea una nueva. Algunas de las consecuencias son el «borrado de existencia» y el hecho de que el viajero es el único que conserva los recuerdos de la línea alterada. Con esta premisa, ¿en qué teoría encaja la película de viajes en el tiempo por excelencia? ¿Líneas temporales paralelas o una línea temporal y espacial única? No importa demasiado. El caso es que Regreso al futuro no es solo una buena película de viajes en el tiempo, sino también una comedia que no sufre demasiado el paso del tiempo y cuyo guión aún se toma como ejemplo a seguir en las escuelas de Hollywood.

 

2. Terminator 2 (1991)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Nota media: 8,46

Teoría: Líneas temporales paralelas.

Método de viaje: Máquina del tiempo (lo llaman «Equipo de desplazamiento personal»)

La mejor de la saga. Una peli de acción de libro, con entretenimiento garantizado y momentos épicos que han sido homenajeados hasta la saciedad. Desde el punto de vista de los viajes en el tiempo, destaca que el universo Terminator vire hacia un escenario distinto al propuesto en la primera peli: ya no estamos ante una línea temporal y espacial única, sino que nos encontramos en un escenario de realidades paralelas que conviven en diferentes líneas temporales.

 

1. La Jetée (1962)

Mejores películas de viajes en el tiempo: Le JeteeNota media: 8,73

Teoría: Línea temporal y espacial única en un universo determinista.

Método de viaje: Máquina del tiempo.

Una rareza de 27 minutos que en su momento fue tremendamente novedosa, tanto en su argumento como en su forma. Tal vez ahora no consiga sorprender demasiado, sobre todo a los que hayan visto 12 monos, el obligado remake Hollywoodiense que tampoco está nada mal, pero es de visionado obligatorio para los fans de la ciencia ficción y, en particular, para los amantes de las películas de viajes en el tiempo.

 


Espero que hayas disfrutado el ranking. Si es así, te gustará también el de las 40 mejores novelas sobre viajes en el tiempo.

Y si te interesa este tema, no te pierdas la Guía de los viajes en el tiempo.

¿Ganas de más? Te dejo con tres anexos abajo.


¿Quién soy y por qué te hablo de viajes en el tiempo?

David NelMe llamo David Nel y soy escritor de ciencia ficción social. He escrito tres novelas (la última de ellas, Netz, acaba de ser publicada en julio de 2022 con Distrito 93) y estoy trabajando en la cuarta. Mi nueva historia trata sobre viajes en el tiempo, y esta serie de artículos nació a partir de la documentación que tuve que reunir para construir la trama. Si quieres que te avise cuando publique esta novela, puedes suscribirte a mi lista de correo aquí. Solo te mandaré un email cuando tenga noticias importantes o publique un nuevo artículo en el blog.

 

 


Anexo 1: Películas de viajes en el tiempo de animación

Como te decía en la cabecera, no he incluido películas de animación en el ranking ya que no he visto muchas de ellas, pero aquí tienes una lista en la que indico su nota media. Como ves, muchas de ellas estarían ahí arriba.

Steins gate (2013) – 8,56

Your name (2016) – 8,56

La liga de la justicia. La paradoja del tiempo (2013) – 8,13

The Girl Who Leapt Through Time (2006) – 7,93

Futurama: El gran golpe de Bender (2007) – 7,56

Mirai, mi hermana pequeña (2018) – 7,36

Mr Peabody and Sherman (2014) – 6,66

Free Birds. Vaya pavos (2013) – 5,00


Anexo 2: La mejor serie sobre viajes en el tiempo (en mi opinión)

DEVS (2020)

DevsNota media: 7,50

Escenario: Contemplación espectral.

Método de viaje: Programa informático.

No la he incluido en la lista por no ser una película. Además, el hecho de que hable sobre ella en el contexto de viajes en el tiempo raya el spoiler. Por eso no voy a decir nada más, solo que la veas porque es muy buena. Y que, una vez la hayas visto, te leas el capítulo 5 de la guía de los viajes en el tiempo. O el 4 y el 8. O la guía entera, ya que el concepto de determinismo aparece en casi todos los capítulos. También te recomiendo este vídeo de la BBC.

 


Anexo 3: Películas de viajes en el tiempo con una nota media inferior a 6,90

Hay muchas más películas de viajes en el tiempo que no he incluido en el ranking por no extenderme demasiado, pero no me cuesta nada enumerarlas para quien quiera investigar más por su cuenta. Te las dejo aquí ordenadas por nota media desde el puesto 41 hasta el 100 (si alguien se atreve con las últimas de la lista que me lo comunique, por favor):

  1. Los visitantes (1993) – 6,90
  2. The Jacket (2005) – 6,90
  3. El vuelo del navegante (1986) – 6,86
  4. Déjà Vu (2006) – 6,83
  5. La casa del fin de los tiempos (2013) – 6,70
  6. Nivel 13 (1999) – 6,70
  7. Triangle (2007) – 6,63
  8. Las alucinantes aventuras de Bill y Ted (1989) – 6,60
  9. Terminator: Destino oscuro (2019) – 6,53
  10. Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo (2009) – 6,50
  11. Men In Black 3 (2012) – 6,50
  12. Crimen a contrarreloj (2019) – 6,46
  13. Más allá del tiempo (2009) – 6,36
  14. El final de la cuenta atrás (1980) – 6,36
  15. Un día (Ha-Roo) (2017) – 6,36
  16. Time Lapse (2014) – 6,26
  17. Returner (2002) – 6,26
  18. Asesino en el tiempo (2013) – 6,05
  19. Prince of Persia: Las arenas del tiempo (2010) – 6,00
  20. Feliz día de tu muerte (2017) – 5,96
  21. Kate & Leopold (2001) – 5,93
  22. Time Trap (2017) – 5,93
  23. Terminator Salvation (2009) – 5,93
  24. El increíble finde menguante (2019) – 5,90
  25. Peggy Sue se casó (1986) – 5,90
  26. Feliz día de tu muerte 2 (2019) – 5,73
  27. La primera vez que nos vimos (2018) – 5,73
  28. Terminator Genesis (2015) – 5,63
  29. Jacuzzi al pasado (2010) – 5,60
  30. Minutemen (2008) – 5,60
  31. Camille regresa (2012) – 5,60
  32. ARQ (2016) – 5,53
  33. Project Almanac (2015) – 5,50
  34. Warlock (1989) – 5,43
  35. Trancers. Guardianes del futuro (1985) – 5,36
  36. Terminator 3: La rebelión de las máquinas (2003) – 5,36
  37. El experimento Filadelfia (1984) – 5,33
  38. Retroactive (1997) – 5,30
  39. Reset (2017) – 5,10
  40. El lado siniestro de la luna (2019) – 5,03
  41. Rescate en el tiempo (2003) – 5,00
  42. La máquina del tiempo (2002) – 4,93
  43. Premature (2014) – 4,93
  44. Curvature (2017) – 4,76
  45. Timecop (1994) – 4,70
  46. Repeaters (2010) – 4,70
  47. Synchronicity (2015) – 4,66
  48. See you yesterday (2019) – 4,36
  49. Freejack. Sin identidad (1992) – 4,30
  50. El erótico y loco túnel del tiempo (1983) – 4,15
  51. Un futuro muy presente (2017) – 4,15
  52. Black Hollow Cage (2017) – 4,13
  53. El caballero negro (2001) – 4,06
  54. Desnudo (2017) – 4,06
  55. El jinete del tiempo (1982) – 3,96
  56. Paradox (2016) – 3,90
  57. Jacuzzi al pasado 2 (2015) – 3,80
  58. Sharknado 6 (2018) – 3,50
  59. El sonido del trueno (2005) – 3,23
  60. Estasis (2017) – 2,33

Ahora sí, hora de despedirme. Si sabes de alguna película que deba estar en la lista, puedes hacérmelo saber a través de los comentarios. Gracias por leerme y hasta pronto.

  1. He usado la nota media de las tres páginas (en el caso de Rotten Tomatoes, la calificación que cuenta es la llamada “Audience Score”).
  2. He excluido películas en las que los viajes en el tiempo no forman una parte fundamental de la trama. Por ejemplo, Superman (1978) se queda fuera al no poder considerarse una historia sobre viajes en el tiempo, aunque en la película se haga uno en cierto momento.
  3. Las películas de animación no han sido incluidas, pero tienen su propio apartado al final del artículo.
Publicado en Viajes en el tiempo.

47 Comentarios

    • Hola Garri, es curioso que lo preguntes porque originalmente la iba a incluir en el ranking (estaba en el puesto 7), pero decidí retirarla porque el mero hecho de que aparezca en esta lista ya es un spoiler. Gracias por comentar!

      • Me gustaría que me ayudara con una en específico.

        La trama va algo así, se conocen por un accidente al salir de la cafetería.
        El chico construye una máquina del tiempo y se obsesiona con viajar a través de la máquina para que todo sea perfecto, pero, para la chica todo a sido perfecto (ya están casados) y ella dice ¿No crees que es raro que nunca peleamos? Y ella se da cuenta de esos.

        Es un resumen extraño, pero es lo que recuerdo.

  1. Excelente reseña a pesar de algunos infiltrados. Jeje.
    Existe una película que nunca pude terminar de ver relacionada con la resurrección de Jesús. Me acuerdo que encuentran la supuesta tumba de Jesús y entre los restos una cámara Sony enterrada en la misma época. Jajaja. Siempre quise terminar de verla pero no la encontré nuevamente y no recuerdo cómo se llama.
    Creo que la iglesia la quería sacar del mercado del cine. Si llegas a saber cuál es me gustaría poder verla.
    Saludos y gracias.

    • hola que tal, alguien sabe de esta película? una vez la vi de pequeño y no la he vuelto a encontrar:
      dos monstruos secuestran a una chica y luego a un chico, los llevan a unas cuevas donde sus otras versiones de otro tiempo los ayudan a escapar y también los ayuda un robot, al final se ponen unos trajes para viajar en el tiempo y evitar que los secuestren, pero terminan secuestrandose a sí mismos con trajes de monstruos.

  2. Hola..una película que creo rusa..el protagonista reencarna vida tras vida hasta comprender su misión relacionada con un libro. La peli comienza con su primera muerte en lo que parece el medioevo.
    Gracias.

  3. Hola con todos alguien sabra el titulo de esta pelicula que vi cuando era pequeño y no me acuerdo como se llama.
    Trata sobre un viajero en el tiempo que esta buscando a su hermano y aparece tirado en una playa y es rescatado por una chica de la cual luego se enamora y el va descubriendo que tiene poderes los cuales le explica a la chica de la cual se enamoro que en el futuro todos tienen poderes ya que utilizan muy bien el poder mental y en una de sus caminatas por el pueblo en donde se encontraba entra a una iglesia y ve la imagen de Jesus en la cruz y le cuenta a su enamorada que ya encontro a su hermano pero llego 2000 años tarde resultando que su hermano era Jesus de Nazaret y por eso tambien tenia poderes para curar o revivir a las personas si alguien sabe por favor informarme, gracias.

  4. Hola me gustaría saber cómo se llama una película en la que vive en la misma casa pero en dónde diferente época , se dejan notas en la chimenea , el le quiere prevenir que se quemará la casa , y cuando ella enferma de resfriado el le dice que tomar, es lo que recuerdo pero no sé cómo se llama.

  5. Gracias por el listado. Muchas ya las había visto, pero otras no. Es un tema que me interesa y me atrae bastante.

  6. Hay dos películas que no clasificaste en el ranking para no extenderte.
    Una de ellas está en el puesto 53: “The Time Traveler’s Wife” (2009) por su título original en inglés. “Te amaré por siempre” en Hispanoamérica y “Más allá del tiempo” en España.
    Basada en la novela “La mujer del viajero en el tiempo”, de la escritora estadounidense Audrey Niffenegger, la película combina el género romántico con los viajes temporales. Sin explicar demasiado la causa de los viajes por el tiempo, resulta que Henry (Eric Bana), tendría una anomalía genética que lo lleva imprevistamente a viajar al pasado o al futuro, y en uno de esos viajes encuentra a Clare (Rachel McAdams) quien ya lo conoce sorprendiéndole, ya que él todavía no ha realizado ese viaje. No cuento nada más, solo les digo que es una película nostálgica y deliciosa que vale la pena ver con esta pandemia.

    La segunda que está en el puesto 99, “El sonido del trueno” (2005), es la adaptación de un cuento corto del escritor estadounidense Ray Bradbury, quien escribió entre otras historias “Crónicas Marcianas”, “Fahrenheit 451” (que es la temperatura a la que arde el papel), “Las doradas manzanas del sol”, etc. Pero lo interesante del cuento en que se basó la película es que Bradbury se anticipó en casi 10 años a las investigaciones científicas de Edward Lorenz sobre “El efecto Mariposa”. Este cuento se lo di para leer a mi hijo cuando tenía 11 años y le rompió la cabeza.

    • Elias, gracias por comentar! En el caso de “La mujer del viajero en el tiempo”, la peli me gustó sin más, pero creo que le falta la magia de la novela, que es una maravilla (y está en el puesto 19 de la lista de novelas que acabo de publicar). La de “El sonido del trueno” tiene unas críticas horribles, pero el relato de Bradbury seguro que merece la pena. Me lo apunto como pendiente =)

  7. Summer time machine blues
    Una de las películas de viajes en el tiempo más divertidas. Son chavales japoneses así que la actuación es justa pero los líos que se montan con la máquina del tiempo son geniales.
    En IMDB tiene un 7.1

  8. End Game lográ hacer viajes en el tiempo gracias a las partículas PYM, creadas por el primer Anr-Man, no po el amuleto de doctor strange

  9. Una película entretenida es “Call” también llamada “El teléfono” o “Kol” en su idioma original . Película Sud-Coreana

  10. Muy buen top, pero falto una pelicula muy buena llamada cuando nos conocimos, pero lo mejor que puedes encontrar sobre viajes en el tiempo es una serie española llamada si no te hubiera conocido, la puedes ver en Netflix, muy pocos la conocen y de verdad merece totalmente la pena.

  11. hola , ando buscando una pelicula que me parece que en español la subtitularon como … una aventura en el tiempo…
    trata de un cientifico llamado norman que es transportado a la epoca de los cesar
    aunque esta subtitulada en ingles me parece que el idioma original es en latin.
    si alguien me puede ayudar a localizarla o por lo menos conseguir el nombre de alguno de los actores , se los voy a agradecer.
    gracias

      • Saludos me gustaría saber cómo se llama la película que recuerdo algunas escenas que un piloto de avión viaja al pasado de encuentra con una reina o princesa se enamora y ella le da un anillo,en ese momento ella se vuelve anciana hasta hacerse polvo y el piloto regresa a su tiempo y las personas que van recibirlo al aeropuerto uno de ellos le quita el casco y el piloto es un ancianito,el les muestra el anillo en su dedo, así es como recuerdo me podría decir cómo se llama la Película le estaré eternamente agradecido…

    • Muy buena, pero al ser una serie no la he incluido en esta lista. Hablo de ella en uno de los capítulos de la guía de los viajes en el tiempo, creo que en el de la línea espacial y temporal única.

  12. Saludos me gustaría saber cómo se llama la película que recuerdo algunas escenas que un piloto de avión viaja al pasado de encuentra con una reina o princesa se enamora y ella le da un anillo,en ese momento ella se vuelve anciana hasta hacerse polvo y el piloto regresa a su tiempo y las personas que van recibirlo al aeropuerto uno de ellos le quita el casco y el piloto es un ancianito,el les muestra el anillo en su dedo, así es como recuerdo me podría decir cómo se llama la Película le estaré eternamente agradecido…

  13. Hola amigos y amantes del tema…Disculpen por favor les consulto una película, gracias….La película comienza en una especie de laboratorio científico en donde están ensayando un agujero de gusano, o puerta dimensional…Por medio de este agujero de gusano aparece un hombre rubio fornido, de cabellera larga, con un traje verde opaco y de aspecto futurista. Este hombre parece que viene del futuro,,, y él llega agachado y trastornado, porque seguramente el viaje dimensional lo afecto mucho, e Inmediatamente los paramédicos le brindan ayuda y lo recuestan en una camilla y se recupera satisfactoriamente… El hombre del futuro viene con la misión de proteger a la humanidad de una amenaza extraterrestre, y de unos personajes parecidos a los hombres de negro que andan con trajes de paño, y que se les transforma los ojos, como de color petróleo…..Por favor alguien me podría decir el nombre de la película o el nombre de los actores, muchas gracias!

    • Hola, Javier, ¡gracias por tus comentarios y por ampliar la información del artículo! Incluiré estos datos en la próxima actualización. Por lo demás, estoy de acuerdo en todo lo que dices:
      – Existe todavía un aura de excentricidad alrededor de la criónica. En mi artículo no la defiendo a ultranza como hace Tim Urban, pero sí intento ofrecer toda la información al respecto para que el lector pueda formarse una opinión más objetiva.
      – Creo que Tomorrow Biostasis hace un buen trabajo en redes, pero las demás es cierto que podrían mejorar. Me sorprende la poca presencia de Alcor, sobre todo dado su empeño en librarse de los estigmas.
      – El documental de Netflix es un poco ñoño e insuficiente para aprender sobre Alcor o sobre criónica. Echo en falta uno tan bueno como el que mencionas y más actual.
      En cuanto a tu última pregunta, no, no me he hecho miembro de ninguna empresa de criónica. Puede que algún día cambie de opinión, pero de momento no tengo pensado hacerlo por motivos familiares y de logística. Ahora vivo en Corea y eso reduciría mucho las posibilidades de éxito.
      ¡Un abrazo!

  14. Buenos días David.
    En primer lugar, felicitarte por el blog y las reflexiones que expones en él. Como aficionado al género (tanto literario como cinematográfico) observo lo que, al menos a mi entender, me parece una omisión relevante, por otra parte, habitual en la relación de películas sobre viajes en el tiempo. Se trata de “Contact”, el excelente film de 1997 dirigido por Robert Zemeckis.
    Aunque, obviamente, la trama principal (la posibilidad de establecer un primer contacto con otras civilizaciones extraterrestres) no parece aventurarse hacia los derroteros de los viajes en el tiempo, al final del film (la conversación entre los personajes interpretados por James Woods y Angela Bassett OJO SPOILER es absolutamente reveladora al respecto) la única prueba empírica de ese encuentro es precisamente un registro en el equipo de grabación de Ellie Arroway (Jodey Foster) de varias horas de metraje (mientras que para el resto de protagonistas que han aguardado en la tierra apenas han transcurrido unos segundos. Prueba inequívoca de que ha viajado en el tiempo.
    A mi entender, se trata de un detalle en absoluto menor que no sólo la convierte a su regreso en la primera terrestre que ha mantenido contacto con alienígenas sino también en la primera viajera temporal de la historia de la humanidad.
    Capítulo aparte merecería el análisis de ese viaje temporal en sí mismo, puesto que, a diferencia de otras epopeyas temporales cinematográficas fundamentadas en intentos rigurosos de basarse en principios científicos (El planeta de los simios, Interstellar, etc.), mientras que en esos films para los viajeros/astronautas sometidos a velocidades cercanas a las de la luz el tiempo transcurre mucho más lentamente que para quienes aguardan en la tierra, en esta obra ocurre justo lo contrario. Pero dada mi falta de formación académica al respecto, no seré yo quien enmiende la plana a Carl Sagan o Robert Zemeckis…

    • Pere, muchas gracias por tus palabras y por ampliar la información de la lista con tu comentario. A decir verdad no consideré Contact para la lista porque la vi hace mucho y no me acordaba de aquel final. Por otro lado, entiendo que no aparezca en listas de este estilo porque el mero hecho de que esté ahí ya es un spoiler. Me ha pasado también con la genial novela La epopeya de los amantes, de Miguel Santander. Creo que mantendré la película fuera de la lista y dejaré tu comentario activo ya que tienes el spoiler bien señalizado y será de utilidad para quien lo lea. Gracias y un abrazo!

  15. Buenos días, me gusto el blog.

    Hay una película que quisiera me ayudaras a ubicar, la vi hace muchos años y no se como se llama.

    Es una pareja que va en un avión particular y desaparecen en unas montañas y la mujer aparece como 20 años en el futuro, cuando la policía la encuentra tiene billetes de la época en la que desapareció y cuando encuentra a su pequeño hijo se lleva la sorpresa de que esta preso en una carcel y ahora el es mayor que ella.

  16. Tienes algunos errores en cuanto al metodo de viaje, por ejemplo en Avengers Endgame el viaje en el tiempo es gracias a una maquina que fabrica Tonny Stark. Ya que el amuleto o la piedra del tiempo ha sido destruida. De resto todo bien, buena recopilacion, ya estoy por ver algunas.

  17. Bueno, tome tu recomendacion y me baje la serie Devs, en efecto estoy deacuerdo en que es la unica o mejor forma de “viajar” por el tiempo, el concepto esta excelente la forma en como son testigos silenciosos en el tiempo. Spoilers…. Pero ultimamente estamos teniendo un problema serio en la escritura de guiones tanto en peliculas como series, no hay logica y no respetan las reglas de su propia ficcion, los personajes toman desiciones estupidas que no tienen que ver con su personalidad. Por otro lado el hecho que hayan tocado el tema de Cristo en la cruz y que lo hayan hecho tan a la ligera? es decir si somos cientificos y queremos saber la verdad no seria mejor tambien verificar si en efecto hubo una resurrecccion al tercer dia? o ser testigo de alguno de los milagros? digo y comrpobar de una vez por todas si en efecto hay o no un Dios… Creo que hubiera sido mejor no tocar ese tema. Lo primero que no me gusto y me parecio forzado es por que matar al Ruso? No es mejor entregarlo al FBI o a la NSA? sabiendo que es un espia… Lastima por el guion pero el concepto general es buenisimo.

    • Tienes razón, algunas cosas son mejorables, lo de Cristo en concreto no lo sé porque no era la intención de la serie meterse en temas religiosos, bastante abarca ya, pero sí que es cierto que algunas decisiones de personajes chirrían. Aun así, sus ideas son novedosas e interesantes y la trama resulta muy entretenida, para mí sigue siendo de las mejores series en los últimos años. Gracias por comentar =)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.